El año próximo, 60.000 jóvenes tucumanos de entre 16 y 17 años estarán en condiciones de votar en las elecciones para la renovación de cuatro bancas de diputados nacionales, tres de ellas del PJ y una de la UCR. En 2015, la misma población podrá votar en las provinciales. Referentes de la política tradicional reconocen que el voto joven es para ellos un mundo desconocido.
![]() |
Martín Correa en la mesa redonda organizada por La Gaceta - Foto Osvaldo Ripoll para La Gaceta |
Desde el PO, intervino Martín Correa. "La maduración no tiene que ver con la edad, sino con las realidades. El voto a los 16 ha sido una bandera histórica. Pero debería ir acompañado de otras medidas; los jóvenes de 16 a 18 años no pueden ser delegados sindicales. En muchos casos no pueden armar centros de estudiantes, que deberán ser independientes: sin regulación del Estado. Los centros tienen que poder organizar la vida política de los estudiantes; y podrían invitar a todos los partidos en tiempos eleccionarios; lo mismo en una fábrica".
Publicado en Diario La Gaceta en su edición del día domingo 11 de noviembre de 2012: http://www.lagaceta.com.ar/nota/519726/politica/estudiantes-obreros.html
y http://www.lagaceta.com.ar/nota/519722/politica/entre-play-militancia-voto-joven-ya-empieza-desvelar-politica-adulta.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario