
Cuarenta y ocho horas después de las elecciones se produjeron dos hechos muy importantes. Por un lado, el estallido de NL la agrupación ganadora de las elecciones. La crisis emerge, por NL se conformó en el último periodo como una amalgama entre una vieja agrupación vinculada con el PJ y otra de carácter nacionalista izquierdizante. Luego de las elecciones provinciales se acentuó la presión para hacer emerger en la UNT a una corriente kirchnerista, al estilo de La Cámpora, motorizada en este caso por el Movimiento de Unidad Popular (MUP), lo que obligó a una delimitación y produjo la ruptura: el ala "progre" se apartó de Nueva Línea y giró hacie una postura más a la izquierda. Lo interesante del caso es que la gran votación de Nueva Línea reposó en una campaña personalizada en la figuras del sector que acaba de romper con Nueva Línea, quedando con el control del centro un sector abiertamente derechista.
En este marco, y precisamente cuando quedó confirmado que el centro quedaba en manos de una camarilla contraria a toda lucha y organización independiente de los estudiantes, el Consejo Directivo de la Facultad realizó una reunión ilegal (sin presencia del claustro estudiantil) resolviendo abrir un curso de impunidad a un docente acosador de la carrera de Trabajo Social, al que se lo había suspendido y un tribunal independiente lo iba a investigar. Las nuevas resoluciones anularon la constitución del tribunal independiente y se lo habilitó al acosador a rendir concurso en la misma carrera de Trabajo Social.
En esa misma reunión, el Consejo Directivo resolvió no abrir las inscripciones para la sede de Trabajo Social de Aguilares, con lo cual sólo podrán seguir cursando las compañeras que hayan aprobado todas las materias este año, cerrando la posibilidad de que nuevos compañeros ingresen en la universidad y de que se pueda recursar en la misma sede. Esta medida abre paso al cierre de la carrera en la ciudad de Aguilares.
Ante esta situación, por iniciativa del PUL y de estudiantes de Trabajo Social se arrancó una reunión de urgencia al Cuefyl para que trate estos temas. En esa marco se tomó el decanato el jueves 17 y al día siguiente se realizó una asamblea general para determinar los pasos a seguir. La primera y más urgente, movilizar el día martes 22 al consejo superior, para garantizar que se eleve el caso a juicio académico.

Después de las elecciones, la lucha sigue en pie.
León Torrente
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario