Opinan políticos locales

La patota de la UOCRA actuó con completa impunidad, identificada con sus colores y banderas. Dos militantes del PO, Luis Díaz y Jonathan Amerio, debieron ser atendidos en el Hospital local, a raíz de los golpes recibidos.
Los dirigentes del PO de Santa Cruz, Miguel del Plá y Ada Vivanco realizaron la denuncia ante la Comisaría 1ª de Río Gallegos y se presentarán mañana ante la fiscalía.
Repudiamos esta nueva agresión de la patota sindical, a sólo una semana del crimen de Mariano Ferreyra. Exigimos el juicio y castigo a los responsables, que fueron filmados y fotografiados por numerosos medios de prensa de la ciudad.
Comunicarse con el PO de Santa Cruz al:
Miguel del Plá (02966) 156-49889
Ada Vivanco (02966) 153-46971
.
Fotos gentileza de OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz
Ver la nota completa en la página de OPI Santa Cruz Organización Períodística Independiente: http://www.opisantacruz.com.ar/home/2010/10/28/trabajadores-de-la-uocra-golpearon-salvajemente-a-militantes-del-partido-obrero/10329
Miguel del Plá es golpeado por manifestantes que llevan el chaleco de la UOCRA
Una manifestante llora luego de haber sido golpeada por manifestantes de la UOCRA
Patrullero de la policía provincial frente al Sindicato de Empleados de Comercio mientras los manifestantes de la Uocra cantaban “los sindicatos son de Perón”
Los manifestantes de la Uocra se retiran luego de haber agredido a cinco integrantes del Partido Obrero
.
.
Diario El Tribuno de Tucumán
.
.
El miércoles 25 de Octubre, Jorge Altamira fué invitado al programa "La mirada" que se emite por Canal 26, conducido por Roberto García (ex Director del Diario Ámbito Financiero). En el transcurso del mismo Altamira contestó a propósito de la Marcha en repudio del asesinato de Mariano Ferreyra sobre "el carácter pequeñoburgués de haber pedido una entrevista a Cristina Fernández", de "lo estrecho de la convocatoria a la Marcha" y también sobre otros temas como la vigencia del capitalismo.
.
Juan Rovere del PTS
Gastón Gómez de Libres del Sur
Ficha Técnica
Título: El Tucumanazo
Director: Diego Heluani
Investigación Histórica: Rubén Kotler
Guión: Diego Heluani - Rubén Kotler
Archivo: La Gaceta, Di Film
Duración: 75 minutos
http://eltucumanazo.net/
En el marco del ciclo de cine debate organizado por la Secretaría de Cultura del CUEFyL ponemos en pie la proyección de este documental que trata, en su 40 aniversario; los hechos que marcaron este levantamiento del pueblo tucumano conta la dictadura de la "revolución argentina".
Épicas jornadas de lucha y rebeldía vivió el pueblo tucumano. Entre 1969 y 1972 se levantó resuelto a enfrentar a la feroz dictadura de Onganía. Tres Tucumanazos fueron el resultado de la resistencia obrero–estudiantil contra la opresión. Resistencia contra el cierre de los ingenios azucareros. Resistencia contra el cierre del comedor universitario. Resistencia contra la dictadura. En Mayo del ’69, paralelo al Cordobazo “Tucumán Ardía” solidarizándose con la lucha nacional. En Noviembre del ’70 fue el punto culmine de la lucha contra la dictadura en jornadas que tuvieron en jaque a las fuerzas del orden. En Junio del ’72, el Quintazo fue la lógica reacción ante el cierre del comedor universitario y el asesinato de un estudiante salteño. Tres Tucumanazos, El Tucumanazo.
Estarán presentes:
Diego Heluani (Director de EL TUCUMANAZO)
Daniel Blanco (Dirigente Nacional del Partido Obrero)
Movilizadas las mujeres vamos por nuestros derechos!
Porque la iglesia y el gobierno defienden el aborto clandestino que mata y mutila a las mujeres pobres. Porque la mujer debe poder decidir sobre sí misma. Porque exigimos la separación de la iglesia del estado. Porque tenemos derecho a ser madres cuando queremos y a no serlo cuando no podemos o no queremos. Ninguno de estos derechos garantiza hoy el estado: incentiva el trabajo precario del que somos despedidas sin más por quedar embarazadas, subejecutan los presupuestos para salud reproductiva y para evitar el embarazo no deseado, no garantiza los tratamientos de fertilización prohibitivos por sus altos costos, entrega la educación a la iglesia, defiende el aborto clandestino.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal y seguro para no morir.
En adhesión a la Jornada Nacional, en Tucumán el Plenario de Trabajadoras, junto a otras organizaciones, realizarán este miércoles 20 de octubre a partir de las 19 hs. una jornada en la esquina de la peatonal en Mendoza y Muñecas.
Publicado en Diario La Gaceta en su edición del domingo 17 de octubre de 2010:
http://www.lagaceta.com.ar/nota/403808/Politica/vigencia-mandato-Peron-60-años-despues----.html
.
Esa misma situación se vive en nuestra universidad. El Rector Juan Cerisola acaba de declarar que el presupuesto que le ha asignado la Nación no alcanza, que van a faltar varios cientos de millones de pesos. Que Cerisola haya hecho notar el presupuesto insuficiente desde ya no está indicando que pretende encarar alguna acción para arrancarlo, sino que esta usando esa realidad para justificar su asociación con las multinacionales mineras, que como ocurre con el caso de Minera La Alumbrera, está saqueando los recursos naturales y contaminando toda la región. Y esa asociación con las mineras contaminantes la justifican en nombre de que por esa vía ingresan fondos de regalías para cubrir los faltantes presupuestarios.
Esta política ha ido transformando en forma creciente a la UNT en una dependencia de las Mineras. Recientemente, tanto el Rector como los Decanos, oficialistas y opositores, que se enfrentaron en la reciente elección para Rector, fueron unidos hasta las instalaciones de Minera La Alumbrera y desde allí efectuaron declaraciones alabando el proceso productivo y la transparencia y los cuidados del medioambiente que realiza la empresa, desconociendo que La Alumbrera esta denunciada y con proceso en curso en la Justicia Federal por contaminación y por evasión y contrabando, incluso por formar una asociación ilícita.
Esta política de enfeudar a la UNT con los grandes capitales mineros es la expresión de una política mas general antiuniversitaria, que como ocurre con las imposiciones para lograr las acreditaciones que exige la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), la autonomía y la democracia universitarias son sacrificadas ante las exigencias de la banca mundial y los grandes monopolios y son sustituidas por un régimen de camarilla donde reina la “Banelco de Oro” de las mineras, donde reina la compra de voluntades, el acomodo, la presencia de un aparato de punteros "estudiantiles" rentados a favor del oficialismo.
El video del ex Secretario de Bienestar Estudiantil Ramiro Moreno comprando voluntades, que salió a luz a principios de año, es la punta del iceberg del régimen antiuniversitario.
Todo esto se traduce en una política de atropellos permanentes a los estudiantes y docentes:
La realidad ha puesto en evidencia que quienes cacarearon ser la oposición al cerisolismo, como ocurrió con el “pinismo” (de la ex Vicerrectora Rossi de Hernández) se han pasado, uno tras otro, al campo oficialista. Con los pseudopositores no se gana nada, son pura impotencia, solo sirven para confundir y bloquear la construcción de una verdadera oposición a la política antiuniversitaria y antieducativa de las autoridades
Los luchadores del movimiento estudiantil tienen que reflexionar sobre todo esto. El próximo mes se van a realizar elecciones de centros en varias facultades. Es imprescindible poner en pie una alternativa independiente; de lucha, para recuperar los centros para que vuelvan a ser herramientas de organización, de unidad y de lucha por una educación universitaria estatal, única, gratuita, sin limitacionismo, autónoma y cogobernada y con un presupuesto triplicado.
El ejemplo de los estudiantes secundarios y universitarios de Buenos Aires y de Córdoba en lucha nos marcan el camino. Pongámonos de pie y sigamos sus ejemplos de organización y de lucha.
Tucumán, Octubre de 2010.
.
CONCEPTOS. Gabriela Cerrano durante su exposición en la mesa panel.
04/10/2010 - Desde la desaparición de Marita Verón quedó al descubierto la enorme magnitud del secuestro de jovencitas para servir en burdeles diseminados a largo y ancho de todo el país. Es más, las fronteras parecen ser demasiado poderosas y funcionales a los traficantes de personas, situación que no podría ser tal sin la complicidad de funcionarios y jueces que parecen a mirar para otro lado.Estos son los principales argumentos de la exposición que brindó Gabriela Cerrano, concejal por el Partido Obrero de la ciudad de Salta, durante la Mesa Panel sobre "Redes de trata e impunidad" que se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
"Es importante reflexionar sobre las redes de trata de personas, porque lo que permite su proliferación en el país es la impunidad en torno al tema. Pese a casos resonantes es muy difícil llegar a la justicia y que los miembros de estas mafias queden procesados y detenidos. La ley existente tiene penas muy bajas, penas excarcelables pagan fianza y salen rápidamente a seguir con sus actividades ilegales", explicó la concejal, quien oficia de Presidenta de la Comisión de la Mujer en el Concejo Deliberante de Salta.
"No se hace seguimiento de las rutas del dinero para llegar a los cabecillas de estas bandas y los únicos que son detectados son algunos eslabones menores de estas cadenas, como los casos de prostíbulos en los que se rescataron menores pero que siguen abiertos y son explotados por los mismos tratantes, por culpa de la impunidad que existe", ejemplificó.
"Este es un tema sobre el cual la población debe interiorizarse y comprometerse porque es la manera de evitar que siga esparciéndose. Argentina es un país donde hay un tráfico muy fuerte entre las provincias con redes que están y operan en todo el país bajo la protección de la Justicia y la Policía. Este tráfico humano es igual al narcotráfico porque ambos gozan de la impunidad con la complicidad de jueces y comisarios. Por eso es difícil llegar a la Justicia".
Para Serrano es fundamental que organizaciones civiles se involucren en el tema y así lo explica: "las organizaciones independientes de vecinos y trabajadores pueden llevar adelante una lucha más firme, algunas chicas fueron recuperadas porque lo exigieron organizaciones sociales, y no por el accionar de las autoridades".
Además, brinda una reflexión sobre la complicidad del Estado. "Hay chicas que están desaparecidas sin pistas de su paradero. En Salta tenemos una división de trata de la policía creada hace algunos meses y no tuvo resultado, mintieron sobre la aparición de una joven que sigue siendo explotada. La fuerza creada para combatir el delito miente sobre los casos. Acaso tratan de cubrir a los delincuentes detrás de estas organizaciones.
En Buenos Aires se hizo un seguimiento y se descubrió que policía estaba involucrada con los tratantes y por eso no se podía atrapar a los tratantes".
Sobre el resonante secuestro de Marita afirma que "el caso Verón es la fuente de estudio de las organizaciones que estamos buscando terminar con la trata de personas, porque todo lo que ella descubrió (se refiere a Susana Trimarco, la madre de Marita) permitió mostrar la verdadera cara de una modalidad delictiva que estaba oculta en el país, porque los prostíbulos existen, hay publicidad por Internet y por los diarios, engañan a chicas para llevarlas a trabajar y las terminan sometiendo para esclavizarlas sexualmente. La única forma en que subsiste la trata de personas es con la complicidad del Estado y de la Justicia”.
Para finalizar, dijo “este debate se enmarca en una campaña nacional que está realizando el plenario de trabajadores de cara al Encuentro Nacional de Mujeres que se hará en Paraná, que tendrá como uno de sus ejes el reclamo por la aparición con vida de las víctimas de la trata de personas”.
Publicado en Diario El Siglo de Tucumán: http://www.elsigloweb.com/nota.php?id=55019