Esto es lo que intentó con la Dra. Silvia Nieto al declararla prescindible, y con diversas sanciones que los directores vienen aplicando. Es su política de descuento de los sueldos. Es su política de judicializar la protesta social.
Es una política a favor de los grandes intereses que impulsan la privatización de la salud pública de la mano de los bajos salarios, la precarización laboral y los mecanismos de productividad.
Por eso en esta lucha no solo esta en juego la dignidad de los trabajadores de la salud, sino el propio destino de la salud pública, y por eso mismo todos los sectores populares tienen que hacer suya la lucha autoconvocándose, peleando junto a los trabajadores autoconvocados de la salud.
Desde Tribuna de Salud declaramos que es una pérdida de tiempo gastar energías en conquistar los supuestos apoyos de legisladores nacionales que pertenecen a partidos que gobiernan provincias que aplican la misma política de miseria y negrerismo que Alperovich, como ocurre con la radicales en Catamarca, con los macristas en la Ciudad de Buenos Aires, con los “socialistas” en Santa Fe, o los justicialistas disidentes en Córdoba.
Eso mismo explica porque no se movilizan en Tucumán, cuando tienen fuertes estructuras que les permitiría hacerlo, como ocurre con la Federación Universitaria de Tucumán dominada por Franja Morada, o la CGT o la CTA, que se resisten a convocar a un paro provincial.
Desde Tribuna de Salud decimos que tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas y en la unidad con el resto de los trabajadores y sectores populares interesados realmente en una lucha común.
Organicemos una asamblea popular autoconvocada para concretar una Coordinadores de lucha junto a los jubilados, los desocupados, los trabajadores y organizaciones de mujeres autoconvocados, los estudiantes.
Llamamos a apoyar el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres y a la Comisión de Mujeres Autoconvocadas de la Salud.