Trabajadores de la salud endurecen el plan de lucha y van a un paro por 48 Hs
El conflicto de la sanidad, que mantiene paralizada la atención en los consultorios de especialidades de todos los hospitales y motivó la suspensión de numerosas cirugías programadas durante las últimas cinco semanas, transita por un camino sin retorno. Mientras el Gobierno sigue llamando al diálogo, aunque aclarando que no hay fondos para otorgar una recomposición salarial, los médicos y empleados autoconvocados decidieron endurecer el plan de lucha y convocaron a un nuevo paro de actividades (el quinto desde que se inició el conflicto), esta vez, por 48 horas, que se concretará entre mañana y el jueves.
La medida fue dispuesta ayer durante una asamblea realizada en el Centro de Salud, con la participación de delegados de los hospitales y CAPS de toda la provincia. En el plenario, también se decidió que hoy se mantendrá el quite de colaboración (sólo atenderán guardias, salas de internaciones, terapias y consultorios febriles) y que se realicen "abrazos simbólicos" en todos los centros de salud.
Nueva "marcha blanca"
Además, los autoconvocados decidieron participar mañana, desde las 10.00, de una nueva "marcha blanca" a la plaza Independencia. De la movilización, al igual que la semana pasada, también participarán representantes de partidos opositores, entre otras organizaciones sindicales y sociales que no comulgan con el gobierno de José Alperovich.
Durante la asamblea, también se resolvió que, de no mediar una respuesta satisfactoria del Poder Ejecutivo a los planteos del sector, a partir de la próxima semana se endurecerán las protestas. "Se avanzaría con paros escalonados, el primero por 72 horas, hasta llegar a una huelga por tiempo indeterminado, que podría incluir la instalación de una 'carpa blanca' en la plaza Independencia y una marcha de la bronca desde distintos puntos de la provincia hacia la plaza Independencia", adelantó a EL SIGLO Gustavo Arquez, vocero de los médicos autoconvocados e integrante de la comisión directiva del Colegio Médico.
En la intención de desactivar el conflicto, el ministro de Salud, Pablo Yedlin, convocó para mañana, a las 11.30, a una reunión con la presencia de delegados de los gremios de ATSA, AME, SUMAR, de representantes de los distintos colegios profesionales que integran la sanidad y, también, de una comisión de referentes de los autoconvocados.
Sin embargo, desde éste último sector impusieron una serie de condicionamientos que pone en duda su participación en la ronda de diálogo propuesta por el Gobierno. "Para sentarnos a dialogar, es necesario que primero el Ejecutivo deje sin efectos las sanciones administrativas y los descuentos de sueldo aplicados en represalia a los médicos y empleados que vienen realizando paros y quites de colaboración en los hospitales", advirtió.
Además, sostuvo que en la asamblea de ayer se decidió no concurrir a la reunión si es que de la misma participan dirigentes de ATSA, AME y SUMAR. "La decisión fue unánime y se resolvió rechazar cualquier posibilidad de sentarnos a dialogar con los gremios traidores, que negocian a espaldas de la sanidad. Si en la audiencia aparece alguno de esos dirigentes, nos levantamos y nos vamos", disparó el referente de los autoconovocados.
Por otro lado, Arquez dejó en claro que "si no hay un ofrecimiento salarial concreto, no se levantarán las protestas, porque no existe otra alternativa que un aumento salarial para destrabar el conflicto. No vamos a dejar de protestar hasta que no se gane esta lucha", sentenció.
Publicado en Diario El Siglo en su edición del martes 1 de Setiembre: http://www.elsigloweb.com/portal_ediciones/890/portal_notas/39151-mdicos-endurecen-el-plan-de-lucha-y-van-a-un-paro-por-48-hs