domingo, 31 de mayo de 2020
sábado, 23 de mayo de 2020
Movilizamos por JUSTICIA
¡HOY! Sábado 23 de mayo
Movilizamos para exigir JUSTICIA por el asesinato de LUIS ARMANDO ESPINOZA
Junto al FRENTE DE IZQUIERDA-UNIDAD y el ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
Movilizamos para exigir JUSTICIA por el asesinato de LUIS ARMANDO ESPINOZA
Junto al FRENTE DE IZQUIERDA-UNIDAD y el ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
PLAZA INDEPENDENCIA - 12:00 hs
. Juicio y Castigo a los implicados
. Fuera Maley, el Estado es responsable
. Desmantelamiento de los aparatos represivos
JUSTICIA POR LUIS ARMANDO ESPINOZA
La aparición del cuerpo del trabajador rural Luis Armando Espinoza en Catamarca, luego de su desaparición a manos de la policía en el paraje El Melcho, departamento de Simoca, es de una gravedad intolerable. La última vez que se lo vio con vida fue el viernes 15 en medio de un operativo ilegal, donde fue herido. Según los testimonios y vecinos luego Luis fue subido a una camioneta particular de uno de los efectivos policiales.
A pesar de los testimonios contundentes la justicia recién detuvo a los policías el miércoles 20. El rastrillaje y búsqueda de Luis recayó especialmente sobre la espalda de sus vecinos y familiares por la demora injustificada de las autoridades judiciales. Estamos ante un caso de desaparición forzada de persona seguida de muerte llevada a cabo por instituciones estatales. La responsabilidad de los efectivos que participaron de este aberrante hecho sube hasta los jefes zonales, el ministro Claudio Maley y el gobernador Juan Manzur que dirigen una fuerza corrompida de punta a punta. Al calor de la búsqueda de Luis se conoció el caso de Alan Andrada, asesinado a golpes en la comisaria de Monteagudo en octubre de 2018 y donde se denuncia la responsabilidad de dos de los policías que participaron en el operativo la noche de la desaparición de Espinoza. Los casos de gatillo y atropellos policiales en la provincia dan cuenta que no es una excepción lo que sucedió en el paraje El Melcho. Mientras tanto el gobierno y la oposición discuten en la legislatura darle más poder a la policía.

Desde el Partido Obrero en el FIT-U nos solidarizamos sin condiciones con la familia de Luis Espinoza y nos ponemos a disposición para llevar adelante las medidas de lucha que decidan llevar a cabo. También llamamos a las organizaciones políticas y sociales a ganar las calles para exigir:
- Justicia por Luis Espinoza.
- Juicio y castigo a los responsables de su desaparición.
- Fuera el ministro Claudio Maley. El estado es responsable
Publicado en Prensa Obrera on line:
viernes, 22 de mayo de 2020
Facebook Live: el movimiento obrero internacional frente a la pandemia y la crisis
Sábado 23 de mayo, con secretarios generales y referentes de sindicatos de Argentina, Perú, Brasil y Francia
El sábado 23 desarrollaremos un importante Facebook Live con la presencia de Jorge Juárez, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP); Robson Silva, director jurídico de la Federación Nacional de Trabajadores de Correos (Fentect) de Brasil y presidente del sindicato de Trabajadores de Correos de Minas Gerais (Sintect-MG), además de dirigente de Luta Pelo Socialismo (LPS); Maria Pereira, militante de la CGT Correos de París 11 y dirigente de la organización L’Etincelle de Francia (La Chispa), y Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista-PO. Estará coordinado por Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y también dirigente de la CSC-PO.
Este representativo panel abordará las luchas y problemas que enfrenta el movimiento obrero en el cuadro de pandemia y bancarrota capitalista, así como la batalla por abrir una salida independiente de los trabajadores frente a la crisis.
El horario del evento es las 14 horas de Argentina, las 14 hs de Brasil, las 12 hs de Perú y las 19 hs de Francia.
Será el tercer Facebook Live internacional impulsado desde el PO, antecedido por uno sobre América Latina, junto a compañeros de la Fuerza 18 de Octubre chilena, el Grupo Vilcapaza peruano y Luta Pelo Socialismo de Brasil, y otro sobre la lucha del movimiento de mujeres en la región, con compañeras de la LPS de Brasil y Rosas Rojas (Grupo de Acción Revolucionaria) de México.
Publicado en Prensa Obrera on line:
domingo, 17 de mayo de 2020
Paro de colectivos en Tucumán
Tucumán amaneció sin el servicio de transporte público automotor de pasajeros desde el pasado Lunes 11 de mayo. Desde el sector sindical reclaman el pago del total de los haberes del mes de abril del corriente año. Desde la patronal expresan: “no tenemos un peso para pagar los sueldos”.
Este conflicto se viene sucediendo desde el momento de la modificación del régimen de subsidios implementado por el macrismo en la gestión Dietrich, poniendo al desnudo la incapacidad de las patronales del transporte para cumplir con el servicio y expone claramente el carácter parasitario de estos “empresarios” que especulan con el sostenimiento del Estado para obtener ganancias y más ganancias. Ahora, pretenden más subsidios nacionales.
El paro en Tucumán se acopla con el paro nacional establecido por la conducción de UTA, quienes arteramente solo lo establecen para el interior, permitiendo el funcionamiento del área AMBA, quebrando de esa manera la unidad en la acción de todos los “trabajadores del volante”.
Las parasitarias patronales del transporte en Tucumán, como ya dijimos, esperan la mano generosa desde el Estado provincial (hoy con serios problemas financieros) o la aplicación de un aumento en el precio del boleto, a costa del sacrificio de los miles de trabajadores. Estos empresarios ya dieron suficientes pruebas de su ineptitud e inescrupuloso manejo de un servicio público. Siempre a la espera de la inyección de fondos estatales o el saqueo de la tarifa con la complicidad de los concejos deliberantes municipales para continuar funcionando en las mismas condiciones: vehículos antiguos, con frecuencias largas y con un pésimo mantenimiento. Hasta ahora no se sabe el destino de los millonarios subsidios que se vienen entregando desde hace años. A todo esto se suman las pésimas condiciones de higiene y seguridad en medio de la pandemia. Desde el Partido Obrero reclamamos:
Publicado en Prensa obrera on line:
https://prensaobrera.com/sindicales/70170-paro-de-colectivos-en-tucuman
Este conflicto se viene sucediendo desde el momento de la modificación del régimen de subsidios implementado por el macrismo en la gestión Dietrich, poniendo al desnudo la incapacidad de las patronales del transporte para cumplir con el servicio y expone claramente el carácter parasitario de estos “empresarios” que especulan con el sostenimiento del Estado para obtener ganancias y más ganancias. Ahora, pretenden más subsidios nacionales.
El paro en Tucumán se acopla con el paro nacional establecido por la conducción de UTA, quienes arteramente solo lo establecen para el interior, permitiendo el funcionamiento del área AMBA, quebrando de esa manera la unidad en la acción de todos los “trabajadores del volante”.
Las parasitarias patronales del transporte en Tucumán, como ya dijimos, esperan la mano generosa desde el Estado provincial (hoy con serios problemas financieros) o la aplicación de un aumento en el precio del boleto, a costa del sacrificio de los miles de trabajadores. Estos empresarios ya dieron suficientes pruebas de su ineptitud e inescrupuloso manejo de un servicio público. Siempre a la espera de la inyección de fondos estatales o el saqueo de la tarifa con la complicidad de los concejos deliberantes municipales para continuar funcionando en las mismas condiciones: vehículos antiguos, con frecuencias largas y con un pésimo mantenimiento. Hasta ahora no se sabe el destino de los millonarios subsidios que se vienen entregando desde hace años. A todo esto se suman las pésimas condiciones de higiene y seguridad en medio de la pandemia. Desde el Partido Obrero reclamamos:
- pago total de los salarios adeudados a los trabajadores.
- estatización del transporte público bajo control de los trabajadores y usuarios.
- apertura de los libros para dilucidar el destino de los subsidios.
- comisión de seguridad e higiene electa en asamblea para garantizar disminuir al máximo la posibilidad de contagio.
Publicado en Prensa obrera on line:
https://prensaobrera.com/sindicales/70170-paro-de-colectivos-en-tucuman
jueves, 14 de mayo de 2020
Ante el paro de UTA por salarios
COMUNICADO DE PRENSA
Ante el paro de UTA por salarios
Una vez más las patronales del transporte público de pasajeros demuestran su incapacidad para garantizar el funcionamiento de este servicio esencial. El paro de choferes que exigen el pago íntegro de sus salarios debe ser apoyado por toda la población. Los empresarios actúan como un barril sin fondo que exigen que el estado y, en última instancia, los trabajadores, financien sus millonarias ganancias a costa de atrasos salariales y un pésimo servicio. Los subsidios no han sido objeto de ninguna rendición de cuentas.
Desde el Partido Obrero exigimos el pago inmediato de salarios, la apertura de los libros para verificar el destino de lo recaudado y la estatización del transporte público bajo control de trabajadores y usuarios como medidas elementales para quebrar los negociados y el vaciamiento.
13/Mayo/2020
PARTIDO OBRERO en el FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
domingo, 10 de mayo de 2020
La autoproclamada “Legislatura celeste” aprobaría la ley Micaela
Luego de casi dos años de aprobada la ley a nivel nacional, siendo la única provincia que no adhería, la legislatura tucumana aprobaría la aplicación de la Ley Micaela, que prevé capacitación en cuestiones de género y violencia hacia las mujeres a todas aquellas personas que se desempeñen en funcionen públicas en los tres poderes del estado.
En medio de la pandemia, la Legislatura se muestra más activa que nunca. Esto no se debe, sin embargo, a la buena voluntad y compromiso de lxs miembrxs de la cámara, sino que es producto de la pelea entre Juan Manzur y su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quien preside el organismo y quiere hacerlo pasar falsamente como proactivo, loteando leyes que los legisladores “progresistas” ven con buenos ojos para despegarse del mandatario y catapultarse hacia las elecciones dentro de 3 años.
Jaldo manifestó en medios locales que se estaba llevando adelante este debate y que la ley debería “adecuarse a la realidad tucumana”. Nadima Pesci, del partido bussista Fuerza Republicana, también se manifestó en los medios, declarando que esta ley buscaba “adoctrinar ideológicamente” y presentaron una contrapropuesta que deberá ser tratada próximamente.
Las dilaciones en el tratamiento de la ley se deben a las fuertes alianzas del PJ, sus aliados (Bussi) y la oposición con la iglesia católica y la incidencia de esta en la política provincial.
Recordemos que fue esta misma legislatura quien en medio del debate por el aborto legal, se autoproclamó “celeste” (desoyendo a lxs miles de tucumanxs que nos movilizábamos en favor de la ley) y aplaudió el tedeum del arzobispo, Carlos Sánchez, quien amenazó públicamente a lxs diputadxs tucumanxs que debían votar en el congreso.
Es, además, el gobierno de quienes dieron rienda suelta a los torturadores de Lucía, funcionarios y organizaciones religiosas, que se postraron en el hospital bloqueando el acceso de la niña al derecho de interrumpir legalmente su embarazo.
Sumado a esto, la legislatura está compuesta por aquellos personajes que rechazaron la propuesta del Partido Obrero de crear una comisión de investigación independiente del crimen de Paulina Lebbos, encubierto por el entonces gobernador José Alperovich, presentada en la Asamblea Constituyente del 2006 (presidida por Manzur, en ese entonces ministro de Salud de la Nación).
Estos programas de “capacitación-2 son una respuesta deformada de la presión del movimiento de mujeres, que busca la cooptación y reforzar la autoridad del Estado que, especialmente en Tucumán, provincia de Marita Verón y Paulina Lebbos, es modelo de agresión y desprecio hacia nuestros derechos, paraíso de las redes de trata, etc. Debemos remarcar los límites que se presentan en esta súper tardía reacción de la legislatura tucumana, y remarcar que ninguna capacitación va a revertir la hostilidad de clase y género de sus instituciones.
Ninguna ley terminará con la violencia a la que nos condena el Estado, expresión de un régimen de opresión sobre todxs lxs explotadxs. Menos lo hará si quienes vienen a lavarse la cara aprobándola se arrodillan ante el Vaticano postrando los derechos que las mujeres y disidencias exigimos en las calles. Por honrar estas alianzas sacrifican la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, la ESI, Cupo Laboral Trans, y un sinfín de etcéteras que la legislatura tucumana se niega a tratar con argumentos que nada tienen que envidiar al bussismo.
Por esto no debemos dejarnos engañar, no hay Ley Micaela que cambie a los Manzur y los Alperovich. Necesitamos un Consejo de Mujeres Autónomo que sirva para organizar los reclamos del movimiento, electo por las propias mujeres y con carácter revocable. Para esto no debemos abandonar la denuncia contra el Estado responsable de la violencia hacia las mujeres, consigna central de todos los Ni Una Menos. Vamos por un #3J con acciones y luchas en todo el país, porque esta ley no nos frena, los femicidios y el aborto clandestino no se toman cuarentena. Y nosotras tampoco.
Publicado en Prensa Obrera on line:
https://prensaobrera.com/mujer/70023-la-autoproclamada-legislatura-celeste-aprobaria-la-ley-micaela-en-tucuman
Por Agustina Vico
En medio de la pandemia, la Legislatura se muestra más activa que nunca. Esto no se debe, sin embargo, a la buena voluntad y compromiso de lxs miembrxs de la cámara, sino que es producto de la pelea entre Juan Manzur y su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quien preside el organismo y quiere hacerlo pasar falsamente como proactivo, loteando leyes que los legisladores “progresistas” ven con buenos ojos para despegarse del mandatario y catapultarse hacia las elecciones dentro de 3 años.
Jaldo manifestó en medios locales que se estaba llevando adelante este debate y que la ley debería “adecuarse a la realidad tucumana”. Nadima Pesci, del partido bussista Fuerza Republicana, también se manifestó en los medios, declarando que esta ley buscaba “adoctrinar ideológicamente” y presentaron una contrapropuesta que deberá ser tratada próximamente.
Las dilaciones en el tratamiento de la ley se deben a las fuertes alianzas del PJ, sus aliados (Bussi) y la oposición con la iglesia católica y la incidencia de esta en la política provincial.
Recordemos que fue esta misma legislatura quien en medio del debate por el aborto legal, se autoproclamó “celeste” (desoyendo a lxs miles de tucumanxs que nos movilizábamos en favor de la ley) y aplaudió el tedeum del arzobispo, Carlos Sánchez, quien amenazó públicamente a lxs diputadxs tucumanxs que debían votar en el congreso.
Es, además, el gobierno de quienes dieron rienda suelta a los torturadores de Lucía, funcionarios y organizaciones religiosas, que se postraron en el hospital bloqueando el acceso de la niña al derecho de interrumpir legalmente su embarazo.
Sumado a esto, la legislatura está compuesta por aquellos personajes que rechazaron la propuesta del Partido Obrero de crear una comisión de investigación independiente del crimen de Paulina Lebbos, encubierto por el entonces gobernador José Alperovich, presentada en la Asamblea Constituyente del 2006 (presidida por Manzur, en ese entonces ministro de Salud de la Nación).
Estos programas de “capacitación-2 son una respuesta deformada de la presión del movimiento de mujeres, que busca la cooptación y reforzar la autoridad del Estado que, especialmente en Tucumán, provincia de Marita Verón y Paulina Lebbos, es modelo de agresión y desprecio hacia nuestros derechos, paraíso de las redes de trata, etc. Debemos remarcar los límites que se presentan en esta súper tardía reacción de la legislatura tucumana, y remarcar que ninguna capacitación va a revertir la hostilidad de clase y género de sus instituciones.
Ninguna ley terminará con la violencia a la que nos condena el Estado, expresión de un régimen de opresión sobre todxs lxs explotadxs. Menos lo hará si quienes vienen a lavarse la cara aprobándola se arrodillan ante el Vaticano postrando los derechos que las mujeres y disidencias exigimos en las calles. Por honrar estas alianzas sacrifican la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, la ESI, Cupo Laboral Trans, y un sinfín de etcéteras que la legislatura tucumana se niega a tratar con argumentos que nada tienen que envidiar al bussismo.
Por esto no debemos dejarnos engañar, no hay Ley Micaela que cambie a los Manzur y los Alperovich. Necesitamos un Consejo de Mujeres Autónomo que sirva para organizar los reclamos del movimiento, electo por las propias mujeres y con carácter revocable. Para esto no debemos abandonar la denuncia contra el Estado responsable de la violencia hacia las mujeres, consigna central de todos los Ni Una Menos. Vamos por un #3J con acciones y luchas en todo el país, porque esta ley no nos frena, los femicidios y el aborto clandestino no se toman cuarentena. Y nosotras tampoco.
Publicado en Prensa Obrera on line:
https://prensaobrera.com/mujer/70023-la-autoproclamada-legislatura-celeste-aprobaria-la-ley-micaela-en-tucuman
viernes, 1 de mayo de 2020
domingo, 26 de abril de 2020
Se multiplican los casos de dengue
Según datos del Ministerio de Salud de la provincia, Tucumán tiene 1.019 casos positivos de dengue, con tres fallecidos.
Los casos a nivel nacional superarían los 15.000.
Si se lo compara con los 35 casos de coronavirus, es claro que el problema es mucho más serio. Las fuentes oficiales muestran que los lugares más afectados son barrios de la Capital y del Gran San Miguel: Barrio Victoria, 11 de Marzo y San José, aunque se detectaron casos en casi todos los barrios de la Capital y en numerosas localidades del interior. La epidemia se instala en los grandes conglomerados urbanos y las zonas cercanas a basurales y aguas estancadas. Pero las cifras pueden resultar mentirosas. El Ministerio de Salud de Tucumán no realiza tests serológicos específicos para detectar el dengue, solo se lo diagnostica mediante signos clínicos, no existen los reactivos en los hospitales para detectar una enfermedad que ya se acerca a los mil casos y aumenta considerablemente día a día. Se trata evidentemente de un problema político, el gobierno ha decidido no gastar plata en conseguir los reactivos y así ocultar el verdadero números de contagiados.
Los basurales y el agua estancada son el principal foco de dengue en la provincia; el gobernador, los intendentes y delegados comunales optaron por trasladarle el problema a la gente en vez de hacerse cargo. Hacen responsables a los vecinos de los barrios por limpieza, pero los basurales están por todos lados y sobre todo en los barrios marginales. Desde el Polo Obrero se hicieron innumerables denuncias de basurales y solo cuando hubo una amenaza de una acción de lucha el gobierno atino a limpiar y desmalezar. En general no hay una política pública respecto a esto, gran cantidad de barrios está completamente abandonada, no tienen agua potable, cloacas y mucho menos recolección de residuos, es así que la basura se acumula en cualquier parte. La urbanización de barrios y villas es la mejor forma de combatir al dengue y otras enfermedades que se desarrollan con mayor facilidad en medio de la precariedad.
Si el gobierno no ha destinado un presupuesto para la recolección de residuos en toda la provincia, mucho menos reforzó el presupuesto de salud para la prevención de enfermedades. El sistema provincial de salud ha sido desfinanciada año tras año, los salarios de los médicos son bajísimos, muchos de ellos están unos años en hospitales o Caps (centros de atención primaria) y luego se vuelcan a la actividad privada que es más rentable, este fenómeno expulsa a los médicos con más experiencia o preparación de la salud publica en beneficio de los privados. Prácticamente no existen los médicos especialistas en los centros de atención primaria de barrios y ciudades del interior, ante cualquier problema de mediana complejidad no hay otra alternativa que concurrir a los hospitales de la capital o el gran San Miguel. Otro tanto ocurre con los enfermeros que tienen que cubrir turnos continuos y dividirse entre públicos y privados para poder armar un salario decente, las jornadas laborales de enfermeros suelen ser interminables si se suman las guardias.
Es en este marco que el gobierno pretende hacerle frente a coronavirus y al dengue, con recursos escasos y un sistema desfinanciado en beneficio de las clínicas privadas. Nunca ha quedado demostrado más claramente el constante reclamo del Partido Obrero y el Frente de Izquierda de una inmediata triplicación del presupuesto de salud y un salario mínimo igual a la canasta familiar para todo su personal.
Publicado en Prensa Obrera on line:
https://prensaobrera.com/salud/69484-tucuman-se-multiplican-los-casos-de-dengue
Los casos a nivel nacional superarían los 15.000.
Por Martín Correa
Si se lo compara con los 35 casos de coronavirus, es claro que el problema es mucho más serio. Las fuentes oficiales muestran que los lugares más afectados son barrios de la Capital y del Gran San Miguel: Barrio Victoria, 11 de Marzo y San José, aunque se detectaron casos en casi todos los barrios de la Capital y en numerosas localidades del interior. La epidemia se instala en los grandes conglomerados urbanos y las zonas cercanas a basurales y aguas estancadas. Pero las cifras pueden resultar mentirosas. El Ministerio de Salud de Tucumán no realiza tests serológicos específicos para detectar el dengue, solo se lo diagnostica mediante signos clínicos, no existen los reactivos en los hospitales para detectar una enfermedad que ya se acerca a los mil casos y aumenta considerablemente día a día. Se trata evidentemente de un problema político, el gobierno ha decidido no gastar plata en conseguir los reactivos y así ocultar el verdadero números de contagiados.
Los basurales y el agua estancada son el principal foco de dengue en la provincia; el gobernador, los intendentes y delegados comunales optaron por trasladarle el problema a la gente en vez de hacerse cargo. Hacen responsables a los vecinos de los barrios por limpieza, pero los basurales están por todos lados y sobre todo en los barrios marginales. Desde el Polo Obrero se hicieron innumerables denuncias de basurales y solo cuando hubo una amenaza de una acción de lucha el gobierno atino a limpiar y desmalezar. En general no hay una política pública respecto a esto, gran cantidad de barrios está completamente abandonada, no tienen agua potable, cloacas y mucho menos recolección de residuos, es así que la basura se acumula en cualquier parte. La urbanización de barrios y villas es la mejor forma de combatir al dengue y otras enfermedades que se desarrollan con mayor facilidad en medio de la precariedad.
Si el gobierno no ha destinado un presupuesto para la recolección de residuos en toda la provincia, mucho menos reforzó el presupuesto de salud para la prevención de enfermedades. El sistema provincial de salud ha sido desfinanciada año tras año, los salarios de los médicos son bajísimos, muchos de ellos están unos años en hospitales o Caps (centros de atención primaria) y luego se vuelcan a la actividad privada que es más rentable, este fenómeno expulsa a los médicos con más experiencia o preparación de la salud publica en beneficio de los privados. Prácticamente no existen los médicos especialistas en los centros de atención primaria de barrios y ciudades del interior, ante cualquier problema de mediana complejidad no hay otra alternativa que concurrir a los hospitales de la capital o el gran San Miguel. Otro tanto ocurre con los enfermeros que tienen que cubrir turnos continuos y dividirse entre públicos y privados para poder armar un salario decente, las jornadas laborales de enfermeros suelen ser interminables si se suman las guardias.
Es en este marco que el gobierno pretende hacerle frente a coronavirus y al dengue, con recursos escasos y un sistema desfinanciado en beneficio de las clínicas privadas. Nunca ha quedado demostrado más claramente el constante reclamo del Partido Obrero y el Frente de Izquierda de una inmediata triplicación del presupuesto de salud y un salario mínimo igual a la canasta familiar para todo su personal.
Publicado en Prensa Obrera on line:
https://prensaobrera.com/salud/69484-tucuman-se-multiplican-los-casos-de-dengue
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)